El viernes 5 de septiembre a las 17:00 hr. tuvo lugar, en la Sala de Lectura de la Biblioteca Pablo Neruda, el Conversatorio “Desafíos contemporáneos para el Psicoanálisis”, organizado por la Vicerrectoría Académica de la Universidad de Los Lagos, a través de la Dirección de Bibliotecas y con el apoyo del Departamentos de Educación y de Ciencias Sociales.
En el conversatorio participaron el autor, Dr. Gonzalo Miranda Hiriart, académico de la carrera de Psicología de la Universidad de Los Lagos; el Psicólogo, Magíster y Doctor en Psicoanálisis, José Cabrera Sánchez, quien actualmente se desempeña como académico e investigador en la carrera de Psicología de la Universidad Santo Tomás, sede Puerto Montt; y el Psicólogo, Magíster en Psicología Clínica mención Psicoanálisis y miembro titular de la Sociedad Chilena de Psicoanálisis, ICHPA, Gonzalo López. Moderó la mesa de conversación la académica de la Carrera de Psicología, Ximena Tocornal Montt, PhD en Psicología Social, Loughborough University, UK.
En el conversatorio José Cabrera expuso sobre “Política y xenofobia hoy a la luz del psicoanálisis”, Gonzalo López, sobre “Repensar la familia: la creatividad de los padres puesta en juego” Gonzalo Miranda con su ponencia “Malestar en el trabajo, una aproximación psicoanalítica”, posteriormente se extendió la conversación al público asistente, compuesto por psicólogos de la ciudad, estudiantes y psicólogos titulados de la Universidad de Los Lagos.
Presentación del libro
En el marco del conversatorio se presentó el libro “Jacques Lacan y lo fundamental del psicoanálisis, del Dr. Gonzalo Miranda, académico de la carrera de Psicología. El libro, publicado por el sello Editorial ULagos, es una reedición revisada y corregida de uno de los primeros textos de orientación lacaniana que se publicaron en Chile. Reúne una serie de artículos y conferencias del autor, en su mayoría escritos o dictados durante la década de los ’90, cuando el psicoanálisis lacaniano daba sus primeros casos en nuestro país. Eran también los años de regreso a la democracia y Santiago salía progresivamente del aislamiento y el oscurantismo de los tiempos de dictadura.
En la ocasión el Vicerrector Alexis Meza destacó la calidad y relevancia de esta publicación, que viene a ser un aporte para la propia carrera de psicología. Indicó también que su publicación se debe al proyecto “Reediciones y Traducciones”, financiado por el Fondo del Libro y la Lectura 2025, del Ministerio de las Culturas, las Artes y los Patrimonios, adjudicado el año pasado por la Dirección de Bibliotecas-Editorial ULagos, agregando que el sello editorial de la universidad asumió a partir de este año un proceso de reestructuración y mejoramiento, con el objetivo de seguir creciendo y posicionándose en el concierto de las editoriales universitarias chilenas.